La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una persona o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que éste les ofrezca los beneficios de ser formales.
Los requisitos generales para su formalización son:
Para Sociedades: Pueden realizar: Nombramiento de apoderado, remoción y nombramiento de gerente, otorgamiento de nuevas facultades, transferencia de acciones, entre otros actos. Los requisitos generales para su formalización son:
PARA ASOCIACIÓN: Pueden gestionar el nombramiento del nuevo consejo directivo, nombramiento de apoderado y otorgamiento de poder.
Los requisitos generales para su formalización son:
Es el acto mediante el cual el titular o propietarios de una EIRL declara el traspaso y entrega de la empresa a otra persona denominada adquirente, el cual puede ser a título gratuito u oneroso.
Los requisitos generales para su formalización son:
Es un procedimiento en el cual una SOCIEDAD regularmente constituida, adopta otro tipo societario de los regulados por la Ley, sin disolverse, manteniendo su personalidad jurídica y sin alterar los derechos y obligaciones de los socios.
Los requisitos generales para su formalización son:
Es el negocio jurídico por el cual la junta general de accionistas decide modificar algunos o todos los artículos de su estatuto que rige a su institución. Dicho acuerdo debe realizarse cumpliendo con la convocatoria y quórum respectivo, así como lo regulado por el estatuto por modificar. Asimismo, deberá adoptarse el acuerdo con la mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto, salvo que el estatuto indique una exigencia mayor.
Una vez inscrita dicha modificación será eficaz frente a los terceros. En el caso de ciertos acuerdos, puede concederse a los accionistas el derecho a separarse de la sociedad. Entre estos acuerdos encontramos el cambio del objeto social, el traslado del domicilio al extranjero, la creación de limitaciones a la transmisibilidad de las acciones o la modificación de las existentes, así como en los demás casos que lo establezca el estatuto.
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
Los requisitos generales para su formalización son:
La disolución de una sociedad es la primera etapa del proceso de cierre de una empresa o negocio. Para que una sociedad anónima deje de existir en Registros Públicos, deberá de realizar dos inscripciones, la primera de ellas es la «disolución y liquidación de la sociedad», para ello deberás seguir los siguientes pasos.
Los requisitos generales para su formalización son:
1RA. ETAPA: LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN:
2DA. ETAPA: EXTINCIÓN:
Una vez efectuada la distribución del haber social la extinción de la sociedad se inscribe en SUNARP