• informes@qaasociados.com
  • (+51) 997 566 505
Consultas

(+51) 997 566 505
Servicios

PERSONA Y FAMILIA

En Quinto & Aguilar Asociados, brindamos servicios jurídicos especializados para ayudarlos con los procedimientos adecuados para proteger tus derechos, tu patrimonio y tus relaciones familiares sin la necesidad de recurrir a un litigio. Nuestro compromiso es ofrecerte soluciones prácticas y seguras que te otorguen tranquilidad y certeza legal a tu vida.
Nuestros servicios incluyen asesoría en:
  • Otorgamiento de poder notarial y consular
  • Revocatoria de poder notarial y consular
  • Rectificación de partidas
  • Sucesión intestada
  • Opción de régimen
  • Sustitución de régimen patrimonial y liquidación de la sociedad de gananciales
  • Unión de hecho
  • Divorcio
  • Constitución de patrimonio familiar
  • Levantamiento de patrimonio familiar
  • Adopción de personas capaces
  • Nombramiento de curador
En Q&A Asociados , entendemos que cada cliente tiene necesidades únicas, por lo que ofrecemos soluciones jurídicas personalizadas que se ajustan a tus circunstancias particulares. Nuestro objetivo es que puedas gestionar tu vida personal y patrimonial de forma segura, sin preocupaciones y con el respaldo de profesionales comprometidos con tu bienestar.

El Poder por escritura pública es un acto mediante el cual una persona natural otorga voluntariamente a otra, facultades para que actúe en su nombre y representación. Se pueden otorgar facultades de disposición (compraventa de inmuebles o vehículos), financieras o bancarias, e incluso procesales.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Minuta de poder firmada por los poderdante y autorizada por abogado.
  2. De ser un poder para disposición de bienes en específico deben acreditar la propietaria/titularidad de los mismos (copia literal, boleta informativa).
  3. DNI de todos los intervinientes.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. DNI de los intervinientes.
  2. En caso sea para disponer bienes:
  3. CRI y/o copia literal del inmueble, completo y actualizada del mes en curso.
  4. Boleta informativa y tarjeta de propiedad (si se necesitara).

El trámite de Sucesión Intestada se realiza cuando una persona fallece sin haber conferido testamento. Tiene el propósito de acreditar a los herederos.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Solicitud de Sucesión Intestada firmada por el solicitante y autorizada por Abogado.
  2. Partida de Defunción del Causante (Vigencia 30 Días).
  3. Partida de Matrimonio Si Fuera Casado (A) (Vigencia 30 Días).
  4. Partida de Nacimiento de todos los hijos en original (Vigencia 30 Días).
  5. Partida de Defunción de los padres (SOLO EN CASO DE QUE EL/LA CÓNYUGE SEA EL ÚNICO HEREDERO).
  6. Copia de DNI del Solicitante.

Verificar si los datos en las partidas están completos y correctos, una vez revisado solicitar en SUNARP:

  1. Certificado Negativo de Sucesión Intestada del Causante.
  2. Certificado Negativo de Testamento del Causante.
  3. Certificado Negativo de Unión de Hecho del Causante (Solo Si El Fallecido Era Soltero).
  4. Certificado Negativo de Matrimonio del Causante (Solo Si El Fallecido Era Soltero).

Los certificados no deben pasar de los 7 días de haber sido emitidos por SUNARP.

Tiempo de trámite 1 mes y medio.

Mediante el régimen patrimonial de separación de patrimonios, cada cónyuge separa y conserva a plenitud la propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros, percibiendo para sí los frutos y productos de dichos bienes y respondiendo con ellos de sus propias deudas.

La separación puede ser anterior al matrimonio, en cuyo caso rige a partir de su celebración, o durante éste, sustituyendo el existente, con vigencia desde la fecha de inscripción en el Registro de Personas Naturales.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Minuta firmada por las partes y abogado.
  2. Partida de Matrimonio original (Vigencia 30 Días).
  3. Relación de los bienes:

    Inmuebles:

    •  CRI y/o Copia Literal del inmueble, completo y actualizada del mes en curso.
    •  Formatos HR, PU del año actual expedidos por el municipio donde se ubica el inmueble.
    •  Constancia De No Adeudo Del Impuesto Predial hasta el año actual.
    •  Pago del impuesto de Alcabala y/o Constancia de no obligación al pago del impuesto de Alcabala por condóminos.

    Muebles:

    •  En Caso De Vehículos (Tarjeta De Propiedad, Soat Vigente, Hoja Informativa O Copia Literal Del Vehículo, Imp. Vehicular, De Corresponder Y Todo Relacionado Al Vehículo).
  4. DNI De Todos Los Contratantes.

En Perú, los futuros cónyuges pueden optar entre dos regímenes patrimoniales: la sociedad de gananciales o la separación de patrimonios. En caso deseen contraer matrimonio por separación de patrimonio la elección del régimen se puede hacer antes o después de la celebración del matrimonio.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Minuta firmada por las partes y abogado.
  2. DNI De Todos Los Contratantes.

La unión de hecho, conocida también como concubinato o relación de convivencia, es una forma de unión voluntaria realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, destinada a alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio; el cual origina entre los convivientes, una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos.

La unión de hecho puede demostrarse por cualquier medio siempre que exista un principio de prueba escrita. La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Solicitud de Unión de hecho con la firma de los convivientes y abogado (lo puede hacer la notaría).
  2. Copias de DNI de los convivientes.
  3. Constancia negativa de matrimonio de cada conviviente solicitada en RENIEC (vigencia de hasta 30 días).
  4. Certificado negativo de unión de hecho de cada conviviente solicitada en SUNARP (vigencia de hasta 30 días).
  5. Constatación/ Certificado domiciliaria notarial de cada conviviente con vigencia de 30 días (solicitar en cualquier notaría del distrito de los convivientes).
  6. Dos testigos no familiares mayores de edad así como Copias de sus DNI.
  7. Convivencia de 02 años como mínimo.
  8. Declaración jurada de los solicitantes declarando su domicilio actual.
  9. Declaración de dos testigos que indiquen que los solicitantes conviven juntos por más de dos años continuos. (no familiar).
  10. Partida de nacimientos, original y actual, de los hijos de los solicitantes, de ser el caso.
  11. Vigencia de poder original y actualizado, en caso se actúe por representación.

Los requisitos generales para su formalización son:

LOS REQUISITOS GENERALES SON:

  1. Tener más de dos años de matrimonio.
  2. Haber contraído matrimonio en lima.
  3. Último domicilio conyugal (obligatorio en lima).
  4. Si hay hijos menores o con discapacidad y si fuera así indicar que tiene que ir al centro de conciliación extrajudicial.
  5. Si hay inmuebles y/o muebles adquiridos dentro del matrimonio si fuera así tramitar su liquidación patrimonial.

PARA LA PRIMERA ETAPA - SEPARACIÓN CONVENCIONAL SE REQUIERE:

  1. Solicitud firmada por las partes y autorizada por abogado.
  2. Partida de matrimonio original (vigencia 30 días).
  3. DNI de ambas partes.
  4. Acta de conciliación extrajudicial donde se establezca la tenencia, régimen de visitas y alimentos de los menores hijos, de tenerlo. de lo contrario, una declaración jurada de no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad. (si hubiera hijos menores o mayores con incapacidad).
  5. Declaración jurada conjunta del último domicilio conyugal.
  6. Declaración jurada de no tener hijos menores de edad, ni mayores con incapacidad, así como tampoco incapaces.
  7. Declaración jurada de no tener bienes en común.
  8. Inscripción de la liquidación patrimonial.
  9. Partida de nacimiento del menor.
  10. Testimonio notarial de haber liquidado los bienes adquiridos dentro del matrimonio o declaración jurada de no haberlos adquirido dentro del matrimonio.

PARA LA SEGUNDA ETAPA - DIVORCIO ULTERIOR

Para obtener el Divorcio Ulterior debes solicitarlo en la misma notaría en la que se llevó a cabo tu Separación Convencional. Asimismo, deben haber pasado como mínimo 2 meses desde que se declaró la separación mediante el acta notarial.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Solicitud firmada por uno de los cónyuges y autorizada por abogado.
  2. Se puede acercar cualquiera de las partes a solicitar el divorcio.

TIEMPO TOTAL: 2 MESES Y 1/2

El patrimonio familiar es la afectación de un inmueble para que sirva de casa habitación a miembros de una familia o para que esté destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el comercio como fuente de recursos que asegure su sustento.

El patrimonio familiar no puede exceder de lo necesario para la morada o el sustento de los beneficiarios. Es inembargable, inalienable y transmisible por herencia.

La constitución del patrimonio familiar no transfiere la propiedad de los bienes del que lo constituye a los beneficiarios, quienes adquieren sólo el derecho de disfrutar de aquellos.

Para constituir un patrimonio familiar es requisito esencial no tener deudas cuyo pago sea perjudicado por su constitución.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Minuta de constitución, suscrita por ambos cónyuges de ser bienes sociales o por cualquiera de ellos de ser bienes propios. y autorizada por abogado.
  2. Copia de DNI de los constituyentes.
  3. CRI y/o copia literal del inmueble, completo y actualizada del mes en curso (sin hipoteca, anticresis o embargos) (vigencia 30 días).
  4. Formularios municipales (PU y HR) y recibo de pago del impuesto predial del año respectivo o constancia de no adeudo, emitida por la municipalidad correspondiente, donde se consigne los datos exactos del inmueble.
  5. Certificado de cargas y gravámenes. (vigencia 30 días).
  6. Partida de nacimiento de todos los hijos (vigencia 30 días).
  7. Partida de matrimonio. (vigencia 30 días).
  8. Declaración jurada de no tener deudas pendientes.
  9. Unica publicación en diario oficial y otro de amplia circulación.

Los requisitos generales para su formalización son:

  1. Minuta firmada por las partes y autorizada por abogado.
  2. Copia de DNI de los contratantes.
  3. CRI y/o copia literal del inmueble, completo y actualizada del mes en curso (sin hipoteca, anticresis o embargos) (vigencia 30 días).
  4. Partida de nacimiento de todos los hijos (vigencia 30 días).
  5. Partida de matrimonio. (vigencia 30 días).
  6. Certificado de cargas y gravámenes.

Extinción de Patrimonio Familiar

Se presenta a la Notaría:

La minuta firmada por los beneficiarios y autorizada por abogado indicado la norma y el inciso respectivo por el que se sustenta el pedido, adjuntándose las partidas que acrediten el vínculo con los constituyentes, copia literal del inmueble actualizada y certificado de cargas y gravámenes del predio.

Publicación

Se publica un extracto de la solicitud en el diario oficial y otro de gran circulación.

Escritura Pública

Luego de 10 días útiles, sin que medie oposición el notario elevará a escritura pública la minuta, insertando las partidas y los avisos publicados.

Una vez que cuenten con todos los documentos se revisarán los mismos para aprobar su ingreso a kardex.

Duración

30 días útiles.

Sólo se tramitan ante el notario la adopción de personas mayores de edad, con capacidad de goce y de ejercicio. La solicitud para iniciar el trámite tendrá la forma de minuta, aunque de acuerdo con el artículo 58 de la Ley 26965 no es exigible, pero se seguirá de conformidad con el trámite de asunto no contencioso.

Los requisitos generales para su formalización son:

  •  Minuta autorizada por abogado y firmado por adoptante, adoptado y por los cónyuges de estos, de ser casados. deberá constar claramente los nombres y apellidos con los que se deberá inscribir en el reg. civil.
  •  Partida de nacimiento y matrimonio (si es casado) del adoptado.
  •  Partida de nacimiento y matrimonio (si es casado) del adoptante.
  •  Copia certificada de la partida de nacimiento y matrimonio (si es casado) del adoptante.
  •  Documento que acredite la aprobación de las cuentas de la administración han sido aprobadas, si el adoptante fue Rpte. legal de adoptado.
  •  Testimonio de inventario de bienes, que tuviere el adoptado.
  •  Elevación a escritura pública y remisión de oficio y partes al RENIEC.
  •  Copia de DNI.

Los requisitos generales para su formalización son:

  •  Minuta autorizada por abogado.
  •  Testigo a ruego.
  •  Certificado médico expedido por neurólogo o psiquiatra.

Los requisitos generales para su formalización son:

  •  Minuta Autorizada por abogado y firmada por el(la) solicitante.
  •  Copia DNI del (os) solicitante(s).
  •  Copia Certificada de Partida(s) que se pretende(n) rectificar, actualizadas.
  •  Partida que subsana error(es) material(es) de la(s) partida(s) por rectificar.
  •  Publicación en Diario Oficial y otro de amplia circulación.

IMPORTANTE: La solicitud debe ser firmada por SU TITULAR de ser Partida de Nacimiento; por cualquiera de LOS CÓNYUGES de ser Part. De Matrimonio, o por cualquier pariente hasta el 4to grado de consanguinidad o 2do de afinidad de ser Part. de Defunción.

DURACIÓN
30 Días Aprox